La situación excepcional de alarma sanitaria que atravesamos debido a la pandemia declarada del COVID-19 hace necesario que, en beneficio de todos, adoptemos una serie de medidas de prevención y protección para el cuidado de la salud de trabajadores y pacientes.
Estas medidas, algunas transitorias que van modificándose según las circunstancias en las que nos encontremos, y otras que se incorporan a partir de ahora como permanentes, se basan en las sucesivas Órdenes que van publicando las autoridades sanitarias con obligaciones y recomendaciones, así como en las instrucciones dadas tanto por el Consejo General de Colegios de Fisioterapeutas de España como por la Confederación Española de Profesionales Naturópatas Colegiados, y a fecha de hoy son las siguientes:
Al llamar para pedir la cita, se realizará un breve cuestionario para detectar una posible situación de riesgo. En caso de personas que hayan tenido contacto reciente con algún paciente COVID o que tengan síntomas compatibles con el proceso COVID (temperatura superior a 37,5 ºC, tos seca, dolor de garganta, congestión nasal, pérdida de olfato y/o gusto dolor de cabeza, fatiga, dolores y molestias generalizadas, diarrea o molestias digestivas), se aconseja avisar a su médico y solo se dará la cita una vez hayan pasado 21 días desde la desaparición de los síntomas o prueba negativa de PCR.
Antes de venir a Zenkei, habrá que tener en cuenta lo siguiente:
Al llegar a Zenkei:
Mientras se permanezca en Zenkei:
Al terminar la sesión:
Por nuestra parte, hemos tomado todas las medidas de prevención, protección e higiene tanto obligatorias como recomendadas (muchas de las cuales ya las hacíamos desde siempre y otras las hemos incorporado como permanentes), y las hemos incrementado:
Por otra parte, prolongamos en tres meses las caducidades de todos los bonos y regalos.
A pesar de que todo esto nos supone una reducción del 25% en la cantidad de sesiones que podremos atender, además del incremento tanto de los costes fijos como por sesión derivado de la implantación de estas medidas, y del incremento de los impuestos y cuotas de seguridad social de los últimos años, que en algunos casos llegan a una subida del 14%, hemos decidido hacer un esfuerzo y, al menos por el momento, seguir sin subir los precios (aunque todos nuestros proveedores sí nos los han subido) hasta que veamos si es viable continuar así o no.
Esperamos que todas estas medidas sirvan para prevenir, protegernos, superar esta situación y aumentar la calidad de nuestro servicio. Para ello, todos tenemos que colaborar, comprender y ser responsables.
Este texto se procurará mantener actualizado para ajustarlo a las circunstancias del momento.